¿Sabías que más del 50% de la basura que generamos en casa podría convertirse en abono natural? La composta es una forma sencilla, ecológica y poderosa de transformar residuos orgánicos en tierra fértil. Si nunca has oído hablar de ella, no te preocupes: aquí te explico todo lo básico para que puedas empezar tu propio ciclo de vida en el huerto o jardín.
¿Qué es la composta?
La composta es el resultado de un proceso natural de
descomposición de materiales orgánicos como restos de comida, hojas secas y
cáscaras de frutas. Con el tiempo, estos residuos se convierten en una tierra
oscura, rica en nutrientes, llamada **humus**, que mejora la salud del suelo y
estimula el crecimiento de las plantas.
Datos curiosos sobre la composta
| Tiempo de transformación | Entre 2 y 4 meses, dependiendo
del clima y los materiales usados |
| Olor
| No debe oler mal: una composta bien hecha huele a tierra húmeda |
| Beneficio ambiental
| Reduce emisiones de metano y evita que residuos orgánicos terminen en
el vertedero |
| Nutrientes clave
| Aporta nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes esenciales para
las plantas |
| Historia
| El compostaje se practica desde hace más de 2,000 años en distintas
culturas |
¿Cómo hacer composta en casa?
Ideal para principiantes, aquí va una guía rápida:
Lo que sí puedes usar:
- Cáscaras de frutas y verduras
- Hojas secas y ramas pequeñas
- Café molido y bolsitas de té
- Cáscaras de huevo trituradas
- Restos de poda y césped
Lo que debes evitar:
- Carnes, lácteos y aceites
- Alimentos procesados
- Excremento de mascotas
- Productos químicos o plásticos
Pasos básicos:
1. **Elige un recipiente**: Puede ser una compostera, caja
de madera o incluso una cubeta con agujeros.
2. **Alterna capas**: Coloca residuos húmedos (frutas,
verduras) y secos (hojas, cartón) en capas.
3. **Ventila**: Remueve la mezcla cada semana para
oxigenarla.
4. **Controla la humedad**: Debe estar húmeda como una
esponja, pero no empapada.
5. Espera y observa: En unas semanas notarás cómo se transforma en tierra fértil.
¿Por qué deberías hacer composta?
- **Reduce tu basura doméstica**
- **Mejora la salud de tus plantas**
- **Contribuye al cuidado del planeta**
- **Es educativo y terapéutico**
COMPOSTA CASERA: EL TESORO ORGÁNICO
FUENTE facebook: @hidroHISEP, @antoniocalle03
Comentarios
Publicar un comentario